¡La importancia de cobrar por tus servicios correctamente!

 ¡La importancia de cobrar por tus servicios correctamente!

Podrías estar perdiendo dinero y a un no saberlo


Escritora  Astrid Baez, September 8,2023
\

¿Alguna vez te has preguntado si estás cobrando lo correcto? ¿Te preguntas si tus precios son más bajos que los de la competencia? ¿O cómo podrías subir tus precios sin incomodar a tus clientas?

Si te encuentras en alguna de estas situaciones, es hora de que empieces a analizar cómo fijar tus precios de manera justa y adecuada. Para poder calcular lo que realmente debes cobrar, es crucial tener en cuenta 6 factores clave que influirán directamente en tus ganancias y en la percepción de tus clientas: Experiencia Competencia Tiempo Productos Área Utilidades Vamos a profundizar en cada uno de estos puntos para que puedas ajustar tus precios de manera estratégica y justa.








La Importancia de Cobrar Correctamente por Tus Servicios

Cuando comenzamos en la industria de la belleza, una de las decisiones más importantes que enfrentamos es cuánto cobrar por nuestros servicios. Sin embargo, este tema puede ser confuso, especialmente cuando hay muchos factores a considerar. Aquí te explicaré algunas razones clave para cobrar de manera justa, no solo para ti, sino también para tus clientes.

¿Por qué la Experiencia?

Te pondré un ejemplo. Imagina que tienes dos técnicas de uñas: Lola y Pepita. Lola tiene 15 años de experiencia y domina la técnica de uñas acrílicas a la perfección. Pepita, por otro lado, solo tiene 2 meses de experiencia y aún está perfeccionando su técnica. Ambas cobran $150 por retoque, pero los resultados son diferentes. Mientras que las uñas de Lola duran semanas, las de Pepita no superan la semana.

Esto no es justo para los clientes, ¿verdad? Mi consejo es: practica y perfecciona tu técnica para que puedas cobrar lo que realmente vale tu trabajo. Si estás comenzando, ajusta tu precio según tus circunstancias. Por ejemplo, si un servicio cuesta $150, calcula el costo de los materiales utilizados y ajusta el precio, tal vez a $140 o $130. Es importante no cobrar demasiado bajo, pero tampoco demasiado alto, especialmente si estás en proceso de perfeccionar tu técnica.

¿Por qué la Competencia?

A veces, la competencia nos hace pensar que debemos cobrar menos o el doble que otros para destacar. Esto puede llevar a una mala reputación o a la pérdida de ventas. Lo mejor es estar alineados con los precios de la competencia para no perder clientela.

¿Cómo puedes hacerlo? Primero, observa los salones cercanos a tu ubicación y aquellos que ofrezcan servicios similares a los tuyos. Tómate un día para investigar sus precios, ya sea llamando por teléfono, revisando sus páginas web o incluso visitando los salones en persona. Este análisis te permitirá establecer precios competitivos y justos.

¿Por qué el Tiempo?

Muchos profesionales de la belleza no valoran adecuadamente su tiempo al fijar precios. Por ejemplo, si dos clientas requieren un servicio similar, pero una tiene el cabello hasta la cintura y la otra hasta el cuello, el tiempo que tomarás para cada una será muy diferente.

Supón que cobras $150 por un servicio de color. Para la clienta A, con el cabello hasta la cintura, te tomará 7 horas, mientras que la clienta B, con el cabello hasta el cuello, solo te tomará 2 horas. Si calculamos las ganancias por hora, con la clienta A solo ganarías $21.42 por hora, mientras que con la clienta B ganarías $75 por hora.

Mi consejo es que siempre realices una consulta previa con tus clientes antes de comenzar el servicio. De esta manera, podrás estimar mejor el tiempo necesario y comunicarle a tu clienta un precio estimado (nunca un precio fijo). Esto también les permitirá saber el proceso y evitar sorpresas.

¿Por qué los Productos?

Imagina que realizas un servicio de color y cobras $80. Ahora, hagamos el cálculo de los productos que utilizaste:

ProductoCantidad UsadaPrecio UnitarioCosto Total
Tubo de Color3 tubos$9.75$29.25
Champú y Acondicionador15% de $20$3
Aceite10% de $14$1.40

El costo total de los productos utilizados sería de $33.65. Así que, de los $80 que cobraste, realmente solo te quedas con $46.35 después de cubrir el costo de los materiales. ¡Es importante entender esto!

Mi mejor consejo es que lleves un registro de los productos que utilizas en cada servicio. Haz una estimación del costo de los productos por cliente, incluso si solo usas un pequeño porcentaje de cada producto.

¿Por qué el Área?

Aunque tengas el mejor servicio y una decoración de ensueño, los precios pueden variar enormemente dependiendo de la ubicación de tu salón. Por ejemplo, los precios en ciudades como Nueva York, California o Connecticut son muy diferentes a los de otras áreas menos costosas.

En mi ciudad, Springfield, MA, y en los pueblos cercanos, como Chicopee, aunque están a solo 5 minutos de distancia, los precios pueden ser muy distintos debido a la demografía. Si estás en una zona de bajos recursos, cobrar $250 por un set de uñas puede ser irrealista. Mi consejo es que realices un estudio de mercado antes de decidir dónde ubicar tu negocio. Conocer la demografía de tu zona te ayudará a establecer precios que sean justos tanto para ti como para tus clientes.


Escritora: Astrid Baez
Fecha: 8 de septiembre de 2023
Publicado en: The Beauty Empire
abzbeautyempire.blogspot.com


1 comment: