Comisión, Salario o Ser Tu Propio Jefe

 

Sé tu propio jefe


Escritora  Astrid Baez  September 8,2023

Si Quieres Ser Tu Propio Jefe, Necesitarás Empezar Tu Propio Negocio

Convertirse en trabajador independiente puede parecer abrumador al principio, pero para muchas personas, los beneficios superan con creces las dificultades. Ser tu propio jefe te da la libertad de tomar decisiones, gestionar tu tiempo y crear una visión única para tu negocio. Sin embargo, antes de dar el paso, es importante entender que, aunque la independencia laboral puede ser gratificante, también requiere dedicación, esfuerzo y un enfoque estratégico.

Al comenzar tu propio negocio, tendrás que enfrentar retos como la gestión de tus finanzas, la captación de clientes y la creación de una marca sólida. Sin embargo, una vez que domines estos aspectos, tendrás el control total sobre tu futuro y tus ganancias, lo cual es una de las mayores recompensas de ser tu propio jefe.




Comisión, Salario o Ser Tu Propio Jefe: ¿Qué Opción Es La Mejor Para Ti?

Cuando comencé a trabajar en un salón de belleza por primera vez, hubiese querido comprender mejor la diferencia entre trabajar por comisión, por salario y ser mi propio jefe. En ese entonces, trabajar en lo que me apasionaba me emocionaba enormemente, y empecé con una combinación de comisión y salario. Te estarás preguntando: ¿por qué los dos?

Mi comisión era del 40%, siempre y cuando mis ganancias alcanzaran los $600 semanales. Si no llegaba a esa cantidad, me pagaban por hora, y ese año el salario mínimo era de $8.25 la hora.

Mi Pensamiento:

En la industria de la belleza, creo que solo se puede generar un buen ingreso si trabajas para ti misma. Cuando eres tu propia jefa, las ganancias de los servicios realizados son 100% tuyas. Por ejemplo, si realizas un servicio de extensiones largas por un valor de $600 en dos horas de trabajo, solo ganarías entre el 40% y el 50% de esa cantidad si trabajas por comisión, aunque fuiste tú quien hizo el trabajo más duro.

Ahora, si trabajas por salario, imagina este escenario: los salones cercanos ofrecen un pago de $18 por hora. Supón que pasas 2 horas haciendo un set de uñas acrílicas largas con diseño o piedras de cristal, un servicio que tiene un costo de $120 a $140. Si solo te pagan $18 por hora, tus ganancias por esas dos horas de trabajo serían apenas $36. ¿Te imaginas? En ese caso, podrías ganar más trabajando en una fábrica, pero lo que realmente queremos es hacer lo que amamos, lo que nos apasiona.

No necesitas ser un genio para decidir cuál es la mejor opción: comisión, salario o ser tu propio jefe. Solo tienes que entender la matemática básica.

Ser Tu Propio Jefe:

Cuando eres tu propia jefa, mucha gente piensa que lo mejor es no tener un jefe gruñón diciéndote qué hacer todo el día. Pero ser tu propio jefe va más allá. Lo primero que te ofrece es libertad financiera, es decir, tener el control total de tu dinero.

5 Razones Para Ser Tu Propio Jefe:

  1. Control total de tu dinero

  2. Libertad para elegir tus propias horas de trabajo

  3. Tienes la libertad de tomar todas las decisiones

  4. Desarrollas autodisciplina y determinación

  5. Haces el trabajo que disfrutas

Hace 5 años, una amiga acababa de salir de la escuela de cosmetología y tenía dudas sobre si trabajar para otra persona o ser su propia jefa. Decidió buscar ayuda de una profesora de negocios, quien le recomendó que no lo hiciera. La profesora le sugirió que lo mejor era trabajar para otra persona mientras establecía su clientela. Mi amiga, confundida y llena de dudas, me pidió mi opinión.

Le respondí que, aunque la profesora tuviera años de experiencia, no compartía su punto de vista. Le expliqué por qué.

Lo que le dije:

Le dije: "Si estuviera en tu lugar, yo buscaría un pequeño estudio o local que no costara más de $600 al mes. Sí, tienes que pagar un alquiler, pero en un salón de belleza terminarás cediendo un porcentaje de tus ganancias a otra persona, y lo único que lograrás es hacer crecer el negocio de alguien más. Mejor usa ese dinero para pagar el alquiler de tu propio negocio y empezar a construirlo desde cero. Además, la mayoría de los salones no te permitirán llevarte tu clientela, por lo que si algún día decides irte, tendrías que empezar desde cero. ¡Mejor empieza ahora a crear tu imperio!"

¿Cómo lo pagaré si no tengo clientela?

Ahora bien, tendrás que tener claro que tienes una meta y una responsabilidad: el alquiler. No hay tiempo para rendirse, debes poner en marcha una estrategia de publicidad. Los clientes no llegarán por sí solos, tienes que salir a buscarlos.

Utiliza las redes sociales: hoy en día, son herramientas poderosas para mostrar tu trabajo y atraer más clientes. También puedes repartir tarjetas de presentación a amigos y familiares y siempre llevarlas contigo, porque nunca sabes a quién podrías encontrar.


Escritora: Astrid Baez
Fecha: 8 de septiembre de 2023
Publicado en: The Beauty Empire
abzbeautyempire.blogspot.com



No comments:

Post a Comment