Guía para dominar el limado sin lastimar la uña natural
Por Astrid Báez | Técnica de Uñas & Educadora de Belleza
El limado es uno de los pasos más importantes —y delicados— en la aplicación de uñas artificiales. Dominar esta técnica no solo mejora tus resultados visuales, sino que también protege la uña natural de daños que pueden ser irreversibles. Ya sea que trabajes con acrílico, gel o simplemente estés haciendo una manicura básica, este paso define la salud de la uña y la comodidad del cliente.
Hoy te comparto una guía completa para limar de forma segura, precisa y profesional.
🧠 ¿Por qué es tan importante el limado correcto?
Cuando se lima de forma incorrecta, puedes:
-
Debilitar o adelgazar en exceso la lámina ungueal
-
Provocar sensibilidad, ardor o incluso dolor
-
Generar desprendimiento del producto
-
Dañar permanentemente la matriz de la uña
Limar bien no es cuestión de fuerza, sino de técnica. Por eso, aquí van los puntos clave.
🔹 Paso 1: Conoce tu lima
No todas las limas son iguales, y usarlas correctamente es vital.
Tipos de grano más comunes:
-
Grano 80/100: Muy abrasivo. Solo para uñas artificiales.
-
Grano 150: Intermedio, ideal para darle forma a acrílico o polygel.
-
Grano 180/240: Más suave. Perfecto para uñas naturales o detalles finos.
-
Buffer: Para suavizar la superficie o eliminar rayas.
👉 Consejo: Nunca uses grano 80 o 100 en la uña natural.
🔹 Paso 2: Ángulo y presión correcta
El error más común es aplicar demasiada presión o hacerlo con el ángulo incorrecto.
✅ Inclina la lima a unos 45° y realiza movimientos suaves y controlados.
🚫 Evita movimientos de "serrucho" agresivos, ya que pueden levantar capas de la uña.
🔹 Paso 3: Sigue la dirección de la uña
Lima siempre en una sola dirección cuando trabajes sobre la uña natural. Esto evita que se abran las capas de queratina y previene que la uña se debilite o se parta.
🔹 Paso 4: Evita limar la cutícula
Aunque parezca obvio, muchas técnicas nuevas tienden a pasar la lima muy cerca de la cutícula.
⚠️ Esto puede causar microcortes, inflamación o desprendimiento prematuro del producto.
📝 Deja al menos 1 mm de distancia y usa una lima más suave o una fresa diseñada para esa zona si estás usando torno.
🔹 Paso 5: Controla tu velocidad (si usas torno)
Cuando se utiliza torno, la clave está en el control de velocidad y presión.
-
Para zonas cercanas a la cutícula: baja velocidad
-
Para moldear estructura: velocidad media-alta
-
Siempre mantén la fresa en movimiento, sin quedarte fija en un punto
Y recuerda: la uña natural no debe calentarse ni doler jamás.
✨ Bonus: Señales de que estás limando mal
Presta atención si observas:
-
Uñas muy delgadas después del limado
-
Quejas de sensibilidad o dolor
-
Uñas con capas levantadas o irregulares
-
Piel inflamada o enrojecida alrededor de la uña
Estas son señales de que se está ejerciendo demasiada presión, se está usando la lima equivocada o se está limando demasiado cerca de la cutícula.
✅ Conclusión
Limar correctamente es uno de los pilares de una manicura profesional. No se trata de hacerlo rápido, sino con precisión y cuidado. Proteger la uña natural no solo refleja tu ética profesional, también asegura que tus clientas vuelvan confiadas y satisfechas.
💖 Con práctica, conocimiento y las herramientas adecuadas, puedes dominar esta técnica sin poner en riesgo la salud de tus clientas.