Errores comunes al aplicar acrílico (y cómo evitarlos)
Por Astrid Báez | Técnica de Uñas y Educadora
Aplicar acrílico parece fácil cuando lo ves en un video de TikTok o Instagram, pero las que estamos en esta industria sabemos que lograr un set limpio, duradero y profesional requiere práctica, paciencia… ¡y evitar ciertos errores que pueden arruinar todo el trabajo!
Hoy quiero compartir contigo algunos de los errores más comunes que veo en nuevas técnicas (¡y también en algunas con experiencia!) y cómo puedes corregirlos para mejorar la calidad de tu servicio.
❌ 1. No preparar correctamente la uña natural
El error:
Aplicar acrílico sobre una uña mal preparada es garantía de levantamientos, burbujas o desprendimiento en pocos días.
Cómo evitarlo:
-
Retira todo el brillo de la uña con una lima suave o pulidor.
-
Elimina bien el polvo y residuos con un bledo o brocha.
-
Aplica deshidratador y primer de forma uniforme.
-
Asegúrate de que la uña esté completamente seca antes de empezar.
💡 Tip de Astrid: Nunca toques la uña con los dedos después de deshidratar. La grasa natural de la piel puede contaminarla.
❌ 2. Mala proporción de monómero y polímero
El error:
Una perla muy líquida o muy seca hace que el acrílico no se adhiera bien, se levante o forme grumos.
Cómo evitarlo:
-
Practica la proporción adecuada: ni tan líquida que escurra, ni tan seca que se quede pegada al pincel.
-
Usa un pincel de buena calidad y limpia constantemente con el monómero.
-
Si estás en clima caliente o frío, ajusta la cantidad de líquido que usas.
📌 Recuerda: cada marca de acrílico tiene su propio ritmo de secado y proporción. ¡Familiarízate con la que usas!
❌ 3. Trabajar sobre cutícula o piel
El error:
Cuando el acrílico toca la cutícula o la piel, se levantará en pocos días. Esto también puede causar infecciones.
Cómo evitarlo:
-
Empuja bien la cutícula antes de empezar.
-
Aplica el acrílico a 1 mm de distancia de la cutícula, sin tocarla.
-
Usa un pincel de precisión para áreas cercanas a la piel.
❌ 4. No trabajar por zonas
El error:
Aplicar el acrílico de forma desordenada o en bolitas sin dirección produce uñas gruesas, desiguales y con poca estructura.
Cómo evitarlo:
-
Divide la aplicación en tres zonas: cutícula, ápice (zona de tensión) y punta.
-
Aplica una perla en cada zona y moldea antes de continuar.
-
En uñas largas, trabaja por secciones para mantener el control.
🧠 Consejo: Tómate tu tiempo para moldear y nivelar. No todo es rapidez; ¡la precisión también vende!
❌ 5. Limar en exceso o en dirección incorrecta
El error:
Limar demasiado debilita la uña, deja líneas profundas y puede dañar la uña natural.
Cómo evitarlo:
-
Usa limas adecuadas para cada zona: 100/180 para estructura, buffer suave para acabado.
-
No uses presión excesiva. La lima debe hacer el trabajo, no tu fuerza.
-
Siempre lima en una sola dirección para sellar bien los bordes.
❌ 6. No sellar correctamente
El error:
Si no sellas bien la cutícula o los bordes libres, el acrílico se puede despegar fácilmente.
Cómo evitarlo:
-
Usa la punta del pincel para presionar suavemente y sellar el contorno de la uña.
-
Asegúrate de cubrir el borde libre con top coat al final.
✨ Conclusión
Cometer errores es parte del proceso de aprendizaje, pero lo importante es reconocerlos, corregirlos y seguir practicando. Cada set que haces es una oportunidad para mejorar.
Como técnicas de uñas, no solo decoramos manos… también construimos confianza, autoestima y experiencias inolvidables para nuestras clientas.
No comments:
Post a Comment